Realización: Verónica Quense
Manifestación textil por Chile y América Latina. 7 de Diciembre de 2019, 83 localidades del mundo. Creadora y Gestora: Karen Rosentreter Villarroel
PUBLICADO EN EL PUEBLO INFORMA. Febrero 28, 2020 - Esta crónica narra el viaje del Negrito Matapacos al puerto de Valparaíso, en donde fue invitado por diversas agrupaciones culturales y sindicales, a la “Alfombra Negra” como fiesta alternativa al Festival de Viña, luego del estallido y la crisis que presentaba el país en demandas educativas, laborales, sindicales, culturales raciales etc. Este texto resume el viaje del Negrito por distintos puntos de la región, en donde además fue perseguido por las fuerzas represivas y de orden , pero también recibido por las familias, niños, niñas etc. Como un símbolo de unión y fuerza. - Karen Astorga Tejerina
PUBLICADO POR E.P.I. Febrero 20, 2020 - Este texto narra las diversas intervenciones artísticas que fueron expuestas en las afueras del GAM y que una noche de Febrero 2020, fueron pintadas, rajadas y quemadas por grupos de derecha que nuevamente aprovecharon la impunidad de la noche y de la justicia. Imágenes del NEGRITO MATAPACOS decoraban el frontis, para luego desparecer, pero también sin dejar pasar un día nuevamente el muro de llenó de arte y color, como manifestación a la brutalidad del Estado, en cuanto a las protestas pacíficas que se venían gestando. - Karen Astorga Tejerina
Mayo 28, 2020 - Este texto narra una crónica alegórica sobre el abandono de los “perros flacos (pueblo) por los “peces gordos” ( Estado y la política ) junto a una proyección de luz que se hizo sobre el edificio telefónica., que destacaba la palabra “Hambre” - Karen Astorga Tejerina
Publicado en Enero 17, 2019 en E.P.I. como LA DECAPITACION DEL NEGRITO. - Karen Astorga Tejerina
PUBLICADO EN EL PUEBLO INFORMA Marzo 10, 2020. - Esta crónica narrativa narra en tiempo real la “Primera marcha feminista”, después del estallido Social de octubre 2019. Millones de mujeres se reúnen en todo Chile para ser parte de las demandas en torno a la igualdad de género, temas laborales, educativos y sobre todo para apelar a la NO impunidad de los genocidas. El Negrito Matapacos, es invitado por diversas agrupaciones feministas en donde es acompañado y escoltado en Plaza Dignidad, para ser recibido con cantos y bailes por parte de distintos grupos de artistas de las danzas y de las performance. - Karen Astorga Tejerina.
Publicado en El pueblo informa, 17 de marzo 2020. - Este texto narra en tiempo presente el segundo ataque que sufre en negro matapacos en el parque Bustamante en la madrugada, en donde además de quemarlo es arrastrado por avenida providencia como cobarde y poco creativo “acto de venganza”. El símbolo de la escultura toma fuerza y reconocimiento por parte del pueblo los que repudian el acto y lo reciben luego de ser reforzado, como un símbolo representativo del pueblo y el estallido social. - Karen Astorga Tejerina
ENTREVISTA A: MAURICIO SOTO PAILLALEF. - Este texto narra el atentado incendiario que sufrieron los TOTEM en la plaza Dignidad y hace un guiño a los diferentes ataques incendiarios de los que había sido blanco la escultura del NEGRO MATAPACOS. - Por : Karen Astorga Tejerina. - Publicado en El Pueblo informa el 07 de Febrero del 2020
Este texto narra el atentado incendiario que sufrieron los TOTEM en la plaza Dignidad y hace un guiño a los diferentes ataques incendiarios de los que había sido blanco la escultura del NEGRO MATAPACOS. - Fotografías: KAT - Publicado en El Pueblo informa el 15 de Febrero del 2020